La colitis mundialmente presenta una incidencia anual de 1,2 a 20,3 casos por 100 000 habitantes y una prevalencia irregular reportada en diversas investigaciones, que oscila entre 7,6 a 246,0 casos por 100 000 habitantes.[1] Además se sabe que prevalece mucho más en Estados Unidos con 1,4 millones de casos y 2,2 millones en Europa, en especial en Gran Bretaña, aunque también es común en América Central y del Sur. Presenta pico de aparición en 2 rango de edad, el más común entre los 15 y 30 años de edad, y un segundo pico entre los 50 y los 70 años.[2] Pero ¿Qué es la colitis? ¿Cuáles son los tipos de colitis? ¿Cuáles son los síntomas de la colitis?, en el presente articulo te brindamos más información acerca de este tema.
¿Qué es la colitis?
La colitis es una inflamación principalmente crónica de la mucosa del colon (sección del intestino grueso), con especial afectación a la mucosa rectal y con extensión proximal, continua y simétrica en ausencia de granulomas[3]. Esta condición puede ser aguda o crónica y puede afectar a diferentes partes del colon, además de presentar múltiples recaídas y remisiones para los casos crónicos.
¿Qué causa la colitis?
Su etiología aun es desconocida, no obstante, se plantea que la causa de esta inflamación se debe a una respuesta inmunológica inapropiada y persistente contra antígenos de la luz intestinal.[4] Además de infecciones continuas en el tracto digestivo.
¿Cuáles son los tipos de colitis?
Existen varios tipos de colitis, que se pueden clasificar según su causa y características específicas:
Colitis ulcerosa: Es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que afecta el colon y el recto. Se clasifica según su extensión en:
Enfermedad de Crohn: Otra forma de EII que puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, incluyendo el colon.
Colitis indeterminada: Presenta características tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa.
Colitis causada por tratamientos:
Estos tipos de colitis pueden variar en gravedad, desde formas leves hasta graves, y pueden requerir diferentes enfoques de tratamiento según su causa y manifestaciones clínicas.
¿Cuáles son los síntomas de la colitis?
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de colitis y gravedad de caso de cada paciente. Sin embargo, los síntomas más comunes de la colitis incluyen:
En casos más graves, pueden presentarse síntomas adicionales como:
Como ya hemos mencionado la gravedad y combinación de estos síntomas pueden variar dependiendo del tipo y extensión de la colitis, así como de la fase en la que se encuentre la enfermedad (brote o remisión). Es importante consultar a un médico si se experimentan estos síntomas, especialmente si son persistentes o severos.
[1] Osterman M, Lichtenstein G .Ulcerative colitis. Small and Large intestine In: Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver diseases. 10th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2016. pp. 1975-2012.
[2] Barrerio-de Acosta M. Colitis Ulcerosa - Actualización. Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2016;12(5):227-41.
[3] Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. Elsevier health sciences. 10th ed.2018; pp 2030-2031
[4] Garud Sagar and Peppercorn-Mark A. Ulcerative colitis: current treatment strategies and future prospects. Therapeutic Advances in Gastroenterology 2009.