La depresión es una enfermedad recurrente, frecuentemente crónica y que requiere un tratamiento a largo plazo[1] , su prevalencia en la población general se encuentra entre 8 y 12%[2] Se estima que para el año 2030 ocupará el primer lugar en la medición de carga de enfermedad según los años de vida ajustados por discapacidad[3]. Debido a estos las entidades de la salud buscan implementar distintos tipos de tratamiento que tenga mayor eficacia, entre ellos el litio ha surgido como una alternativa que se ha venido aplicando a través de los años, pero ¿Es realmente recomendable usar litio si sufro de depresión? ¿Qué es el litio? ¿El uso de litio tiene efectos secundarios?
¿Qué es litio?
El carbonato de litio o litio es un medicamento ampliamente utilizado en psiquiatría, especialmente como estabilizador del ánimo en personas con trastorno bipolar. Su eficacia está bien establecida tanto para prevenir episodios de manía como para reducir la gravedad y recurrencia de episodios depresivos en este contexto.
Este medicamente actúa inhibiendo la despolarización (neutralización de la polaridad de la superficie de la membrana de las células nerviosas) que provocan las catecolaminas (transmisores químicos del impulso nervioso) en el sistema nervioso central.
¿Para qué se usa el litio?
El litio se utiliza principalmente en el ámbito de la psiquiatría para tratar y prevenir los episodios de manía y depresión en personas con trastorno bipolar (también conocido como trastorno maníaco-depresivo), ayudando a estabilizar el estado de ánimo y reducir la actividad anormal en el cerebro. Es uno de los tratamientos más efectivos y seguros para este trastorno, y es el único que ha demostrado reducir significativamente el riesgo de suicidio en estos pacientes.
Además de su uso principal en el trastorno bipolar, el litio también puede emplearse en otras condiciones psiquiátricas, aunque con menor frecuencia:
El litio requiere un control médico estricto debido a su margen terapéutico estrecho y a la posibilidad de efectos adversos, por lo que siempre debe ser prescrito y supervisado por un profesional de la salud.
¿Cuándo se recomienda el litio en la depresión?
¿Cuándo NO se recomienda?
Los casos en los que no se recomienda el uso de litio son:
Precauciones y efectos secundarios
El litio puede causar efectos secundarios como temblor, alteraciones gastrointestinales, problemas renales, tiroideos y, en casos de toxicidad, síntomas neurológicos graves. Además, puede interactuar con otros medicamentos, por lo que siempre debe ser prescrito y supervisado por un psiquiatra.
IMPORTANTE
[1] Angst J. A regular review of the long term follow up of depression. BMJ 1997; 315: 1143-6.
[2] Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, Berglund P, Bijl RV, De Graaf R, Vollebergh W, et al. The epidemiology of major depressive episodes: results from the International Consortium of Psychiatric Epidemiology (ICPE) Surveys. Int J Methods Psychiatr Res 2003; 12: 3-21.
[3] World Health Organization. The Global Burden of Disease: 2004 Update (WHO, 2008).