Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer en el mundo[1], no obstante, el alcohol, es otro factor de riesgo de gran impacto.

En la Región de Las Américas, el uso indebido de alcohol supera al tabaco como factor de riesgo para enfermar entre los 27 monitoreados por OPS/OMS pese a competir con otros tan relevantes como la tensión arterial elevada, el agua no potable, el medio con vectores, el colesterol "malo"(LDL) elevado, la obesidad, el estrés mantenido, la dieta rica en grasas animales saturadas, la exposición al plomo y la dieta carente de vegetales y frutas.[2]

Según la OMS:

  • El consumo de alcohol está asociado al riesgo de que aparezcan enfermedades no transmisibles, como enfermedades hepáticas, enfermedades cardiacas y distintos tipos de cáncer, así como trastornos de salud mental y del comportamiento, como la depresión, la ansiedad y los trastornos por consumo de bebidas alcohólicas.
  • El acetaldehído, el metabolito más tóxico del etanol, se considera un agente cancerígeno, ya que, promueve el desarrollo del cáncer a través de múltiples mecanismos, en los que se incluye la interferencia con la replicación, inducción de daño y formación de aductos de ADN[3]
  • Se estima que, en 2019, el consumo de alcohol provocó alrededor de 474 000 muertes debidas a enfermedades cardiovasculares.
  • Unos de los efectos del alcohol es una disminución en la absorción de folato, lo que se ha correlacionado con mayor riesgo de cáncer de mama y colorectal[4]
  • El alcohol es un carcinógeno probado y el consumo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir distintos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de hígado, de cabeza y cuello, de esófago y el colorrectal. En 2019, el 4,4% de los cánceres diagnosticados en todo el mundo y 401 000 muertes por cáncer se atribuyeron al consumo de alcohol.
  • El consumo de alcohol no solo causa daños importantes a la persona que lo consume, sino también a otras personas. Una parte importante de la carga de morbilidad atribuible al consumo de alcohol se debe a traumatismos como los accidentes de tránsito. En 2019, de un total de 298 000 muertes por accidentes de tránsito relacionados con el alcohol, 156 000 fueron el resultado de que otra persona había consumido alcohol.
 

[1] OMS. Cancer Fact Sheets. 01 febrero de 2018 [consulta el 10 de mayo de 2018]. disponible en: disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cáncer .

[2] Rehm J, Monteiro M. Alcohol consumption and burden of desease in the Americas Implications for Alcohol Policy. Revista Panamericana Salud. 2005;18 (4-5):241-8.

[3] Cao Y, Giovannucci EL. Alcohol as a risk factor for cancer. Seminars in Oncology Nursing. 2016;32(3):325-31.

[4] Yin G, Morita M, Ohnaka K, et al. Genetic Polymorphisms of XRCC1, Alcohol Consumption, and the Risk of Colorectal Cancer in Japan. J Epidemiol. 2012;22:64-71.

whatsapp