Hace un siglo, Clara Zetkin propuso la celebración de un Día Internacional de las Mujeres un 8 de marzo, con la finalidad de llamar la atención sobre las condiciones laborales de la mujer, la falta de derechos políticos y la paz[1]. Hoy, seguimos luchando por conservar y mejorar estos derechos adquiridos durante esa época. Sin embargo, en el plano de la salud, en la actualidad se viene luchando para preservar y sobre todo prevenir las constantes enfermedades que aquejan a las mujeres, entre ellas el cáncer de mama, es uno de los padecimientos que tiene una alta incidencia en la población femenina a nivel mundial, se sabe que, en 2022, hubo más de 220,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 60,000 muertes. [2] Por tanto, contribuyendo a la prevención de este mal, en el siguiente articulo te enseñamos la forma de realizar una autoevaluación para prevenir este tipo de cáncer.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario crecen y se multiplican de manera anormal y descontrolada, formando tumores malignos. Este tipo de cáncer puede originarse en los conductos galactóforos (carcinoma ductal) o en los lobulillos que producen leche (carcinoma lobulillar). Aunque es más común en mujeres, también puede afectar a hombres.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Los síntomas más comunes del cáncer de mama incluyen:

  • Bultos o engrosamientos: Aparición de un nódulo o zona engrosada en la mama o axila, que generalmente no causa dolor.
  • Cambios en la piel: Formación de hoyuelos (similar a la piel de naranja), enrojecimiento, descamación o textura anormal.
  • Alteraciones en el pezón: Retracción, hundimiento, secreción anómala (como sangre) o cambios en su textura.
  • Modificaciones del tamaño o forma de la mama: Asimetrías o alteraciones visibles en su contorno.
  • Dolor persistente: Puede ocurrir en la mama o el pezón, aunque no siempre está presente.
  • Inflamación: Parcial o total del seno, incluso sin un bulto palpable.

Estos síntomas pueden estar asociados con otras afecciones benignas, por lo que es crucial consultar a un médico para un diagnóstico adecuado.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Para prevenir el cáncer de mama, se recomiendan seguir un estilo de vida saludable baso en las siguientes medidas:

  • Mantener un peso adecuado: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de cáncer de mama, especialmente después de la menopausia.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio moderado o vigoroso puede reducir el riesgo de cáncer de mama hasta en un 25%. Se recomienda practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.
  • Seguir una dieta saludable: Una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya frutas, verduras, cereales integrales y pescado, puede ayudar a reducir el riesgo. Se aconseja disminuir el consumo de azúcares, grasas saturadas y carnes rojas.
  • Limitar el consumo de alcohol: La ingesta de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama, por lo que se recomienda evitarlo o reducir su consumo.
  • Evitar el tabaco: No fumar es una medida importante para prevenir diversos tipos de cáncer, incluido el de mama.

¿Cómo realizar una realizar una autoevaluación para prevenir el cáncer de mama?

 

Para realizar una autoevaluación que ayude a prevenir el cáncer de mama, recomendamos seguir estos pasos:

  1. Preparación

Elija un momento adecuado: Realice el autoexamen mensualmente, 5-7 días después del inicio de su menstruación. Si ya no menstrúa, elija un día fijo cada mes.

Ubíquese frente a un espejo en un lugar con buena iluminación.

  1. Observación visual

De pie, con los brazos a los lados, observe detenidamente sus mamas.

Levante los brazos y observe nuevamente, girando suavemente de lado a lado.

Coloque las manos en las caderas e incline el torso ligeramente hacia adelante.

Busque cambios en la forma, tamaño, color de la piel o posición del pezón.

  1. Palpación

Acuéstese boca arriba con una almohada bajo la espalda.

Use la mano derecha para examinar la mama izquierda y viceversa.

Con las yemas de los tres dedos del medio, realice movimientos circulares.

Cubra toda la mama, desde la axila hasta el pezón, aplicando presión suave pero firme.

Palpe también la zona axilar en busca de bultos.

  1. Examen del pezón

Presione suavemente el pezón y la areola.

Observe si hay secreciones anormales o sangre.

  1. Consideraciones finales

Repita el proceso en ambas mamas.

Familiarícese con la apariencia y textura normal de sus mamas.

Si nota algún cambio inusual, bulto o anomalía, consulte inmediatamente a su médico.

Recuerde que el autoexamen es complementario a las revisiones médicas regulares y mamografías, las cuales son esenciales para la detección temprana del cáncer de mama.


[1] Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.15 n.34 Caracas, (2010, junio), 08 de marzo de 2010: Día Internacional de la mujer trabajadora 100 años de lucha feminista en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Scielo. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012010000100016#:~:text=En%201975%2C%20la%20Asamblea%20General,D%C3%ADa%20Internacional%20de%20la%20Mujer.

[2] Organización Panamericana de la salud, Cáncer de mama, (2024), OPS, https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama

whatsapp