El control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación se ha convertido en una meta de salud pública mundial. Esta meta es bien conocida y aceptada por la población médica y por los pacientes, para ser aplicada en los niños, aunque trasladar el concepto a la población adulta no ha sido fácil.[1] En contraste con el éxito de las campañas de inmunización pediátrica, las tasas de vacunación en adultos permanecen bajas.[2] Múltiples factores contribuyen con estas inadecuadas coberturas, entre ellos: socioeconómicos y educativos, información limitada, falta de interés y de costumbre, dudas sobre la eficacia y seguridad de las inmunizaciones, esquemas complejos, fallas en implementación, preocupaciones legales en cuanto a la aplicación, dificultades para el registro, ausencia de incentivos y de campañas de vacunación dirigidas a este segmento de la población, carencia de requerimiento u obligatoriedad de vacunas en adultos, excepto para los trabajadores de salud, falta de voluntad política o fondos limitados para la inmunización de adultos, fallas en incorporación de recomendaciones durante las visitas domiciliarias y las consultas médicas, e inclusive desconocimiento y carencia de motivación al respecto por parte del personal médico responsable.[3][4] Ante esto, ya sea como cuidadores o como miembros de la población de adultos mayores, es necesario aprender e incentivar la vacunación en esta etapa,  uno de los primeros pasos es saber cuales son las vacunas y dosis correspondientes en estos años, por lo que en el siguiente texto te brindamos un listado de las vacunas que se recomiendan aplicar.

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son preparaciones biológicas diseñadas para generar inmunidad adquirida contra enfermedades específicas, estimulando la producción de anticuerpos en el organismo. Estas preparaciones contienen agentes que se asemejan a los microorganismos causantes de enfermedades, y pueden estar compuestos por:

  • Microorganismos debilitados o muertos
  • Toxinas de microorganismos
  • Proteínas de superficie de patógenos
  • Fragmentos específicos de virus o bacterias

Las vacunas funcionan enseñando al sistema inmunológico a reconocer y combatir patógenos específicos. Cuando se administra una vacuna, el cuerpo interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos contra ella. Esto permite que, en caso de una exposición futura al patógeno real, el sistema inmune pueda responder rápidamente para prevenir la enfermedad o reducir su gravedad.

¿Es recomendable aplicar vacunas a los adultos mayores? ¿Por qué?

Las vacunas se encuentran recomendadas durante toda la vida y ninguna otra estrategia médica ha tenido tanto impacto en la salud pública como la vacunación.[5] Así que por tanto, es altamente recomendable aplicarlas a los adultos mayores, sin embargo, esto plantea el reto de que todo profesional de la salud debe implementar la revisión y recomendación de vacunas dentro de los planes de medicina preventiva del paciente adulto, y sobre todo en el plan de prevención de complicaciones por enfermedades crónicas propias de este grupo poblacional.[6][7] La decisión última de inmunizar a un adulto debe entonces basarse en el análisis personalizado de cada caso, en consideración con la epidemiología local. Por tanto, antes de administrar vacunas a personas adultas, se recomienda considerar cuatro factores básicos: condiciones de salud, edad, estilo de vida y ocupación de la persona.[8] Este esquema ayudará al médico a estratificar el riesgo individual de un paciente, identificar las vacunas indicadas en cada caso y las situaciones en que puede obviarse la inmunización, evaluar el beneficio potencial de la vacuna en cuestión y discernir sobre su aplicación.

¿Cuáles son las vacunas que debo aplicarme si soy adulto mayor?

 

Para la población de adultos mayores de 60 años sanos se deben aplicar las siguientes vacunas:

  • Vacuna antigripal: Se recomienda administrarla anualmente para prevenir la gripe y sus complicaciones asociadas.
  • Vacuna contra el neumococo: Protege contra infecciones neumocócicas graves y se recomienda una dosis para adultos mayores.
  • Vacuna contra el herpes zóster: Ayuda a prevenir el herpes zóster y sus complicaciones en personas mayores.
  • Vacuna contra el tétanos, difteria y tos ferina (Td/Tdap): Se recomienda una dosis de recuerdo alrededor de los 65 años.
  • Vacuna contra el COVID-19: Se recomienda recibir las dosis correspondientes según las pautas establecidas por las autoridades sanitarias.
  • Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS): Los CDC recomiendan esta vacuna para todos los adultos de 75 años o más, y para aquellos entre 60 y 74 años con mayor riesgo de infección grave.

Con respecto a los adultos mayores que presente alguna patología es importante consultar siempre con un médico para determinar el calendario de vacunación más adecuado, ya que puede variar según el historial médico y las condiciones de salud individuales.


[1] Dras. Trina M. Navas B, María Inés Calatroni, (setiembre de 2008). Gaceta Medica de Caracas, Actualizado 07 de octubre de 2021, Scielo https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622008000300002

[2] Williams WW, Lu PJ, O’Halloran A, Bridges CB, Kim DK, Pilishvili T, et al. Vaccination coverage among adults, excluding influenza vaccination - United States, 2013. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2015;64:95-102.

[3] Johnson DR, Nichol KL, Lipczynski K. Barriers to adult immunization. Am J Med 2008;121:S28-S35.

[4] Armstrong K, Berlin M, Schwartz JS, Propert K, Ubel PA. Barriers to influenza immunization in a low-income urban population. Am J Prev Med 2001;20:21-5.

[5] Zhou F, Shefer A, Wenger J, Messonnier M, Wang LY, Lopez A, et al. Economic Evaluation of the Routine Childhood Immunization Program in the United States, 2009. Pediatrics 2014;133:577-85.

[6] Bridges CB, Hurley LP, Williams WW, Ramakrishnan A, Dean AK, Groom AV. Meeting the challenges of immunizing adults. Vaccine 2015;33, Suppl 4:D114-D20.

[7] Yarnall KSH, Pollak KI, Østbye T, Krause KM, Michener JL. Primary care: is there enough time for prevention? Am J Public Health 2003;93:635-41.

[8] Before you vaccinate adults, consider their “H-A-L-O”! Immunization Action Coalition, 2011. Recuperado el 16.03.2017. En: En:http://www.immunize.org/ catg.d/p3070.pdf .

whatsapp