A pesar que el verano ya esta por terminar en Perú, muchas personas no pudieron llegar a su peso ideal antes que inicie la temporada de sol, esto a pesar de sus grandes esfuerzos de consumir dietas bajas en carbohidratos y evitar los productos con azúcar, pero ¿Por qué pese a los esfuerzos no pudiste lograr bajar de peso? ¿Tendrías que seguir haciendo dietas más estrictas? En el siguiente articulo te brindaremos algunas ideas de porque no estas logrando perder esos kilitos de más y que debes hacer para remediarlo.

¿Qué es el sobre peso u obesidad?

La obesidad fue definida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1985[1], esta enfermedad es multifactorial donde se encuentra la genética, la edad, el sexo, el sedentarismo, el comportamiento alimentario, fármacos, la cronodisrrupción, la epigenética, la programación gestacional, la microbiota intestinal, el patrón alimentario y algunos trastornos endocrinos[2]. Además, se sabe que, la obesidad es un padecimiento crónico y se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal, una persona es obesa cuando su índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 30 kg/m².

¿Cómo puede afectar la obesidad mi salud?

Diversos estudios han descrito la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) con enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, el cáncer, y la mortalidad[3] [4]
Entre las principales complicaciones asociadas con la obesidad tenemos:

Complicaciones metabólicas

  • Diabetes mellitus tipo 2: Más del 80% de los casos de diabetes tipo 2 están relacionados con la obesidad.
  • Dislipidemia: Niveles elevados de colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Síndrome metabólico: Conjunto de alteraciones que incluyen aumento de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre.

Complicaciones cardiovasculares

  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.

Fibrilación auricular.

  • Complicaciones respiratorias
  • Síndrome de apnea obstructiva del sueño.
  • Síndrome de hipoventilación-obesidad.
  • Insuficiencia respiratoria.

Complicaciones digestivas

  • Enfermedad del hígado graso.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Colelitiasis (cálculos biliares).
  • Pancreatitis.

Complicaciones oncológicas

  • Mayor riesgo de cáncer de colon, recto, endometrio, mama, hígado, riñón, próstata, esófago, páncreas y vesícula biliar.

Complicaciones osteoarticulares

  • Osteoartritis, especialmente en articulaciones que soportan peso.
  • Gota.

Otras complicaciones

  • Problemas de fertilidad e infertilidad.
  • Complicaciones durante el embarazo.
  • Incontinencia urinaria.
  • Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas de la función sexual.

Cabe destacar que la obesidad acelera el envejecimiento y deteriora progresivamente todo el organismo, causando estragos tanto en la salud física como emocional.

¿Cómo puedo bajar de peso?

Los métodos más comunes son consumir una dieta baja en calorías y equilibrada, consumir abundante agua, además de realizar ejercicios o actividades física por lo menos de 20 minutos al día que tu cuerpo pueda tolerar e ir aumentando la intensidad y duración, así también realizar ayunos intermitentes.

Otros métodos: El consumo de medicamentos y/o procedimientos quirúrgicos (solo bajo supervisión profesional) si el caso lo requiere.

Es imprescindible, tomar en cuenta que, la pérdida de peso sostenible requiere paciencia y constancia. Es mejor perder peso gradualmente que rápidamente para evitar el efecto rebote.

¿Por qué no puedo perder peso a pesar de hacer dieta?

Es posible que aunque estas siguiendo una dieta, no pierdas peso, esto podría deberse a las siguientes razones:

  • Dietas poco saludables: Algunas dietas no proporcionan los nutrientes necesarios, lo que puede ralentizar el metabolismo y dificultar la pérdida de peso.
  • Falta de sueño: Dormir poco puede alterar las hormonas del hambre (leptina y grelina), aumentando el apetito.
  • Deshidratación: Beber suficiente agua es importante para el metabolismo y puede ayudar a controlar el apetito.
  • Exceso de ejercicio cardiovascular: La combinación de entrenamiento de fuerza y ejercicios de alta intensidad (HIIT) puede ser más efectiva para la pérdida de grasa.
  • Porciones inadecuadas: Incluso los alimentos saludables contienen calorías, por lo que es importante controlar las cantidades.
  • Problemas hormonales: Condiciones como el hipotiroidismo o el síndrome del ovario poliquístico pueden dificultar la pérdida de peso.
  • Estrés: Niveles altos de cortisol pueden aumentar el apetito y dificultar la pérdida de peso.
  • Falta de precisión en el seguimiento: A menudo subestimamos la ingesta de calorías y sobreestimamos las calorías quemadas durante el ejercicio.
  • Estancamiento: Es normal llegar a un punto en el que el cuerpo se resiste a perder más peso como mecanismo de supervivencia.
  • Falta de ejercicio adecuado: La restricción calórica por sí sola no es suficiente; es necesario combinarla con un plan de ejercicios apropiado.

Es importante recordar que la pérdida de peso saludable requiere un enfoque integral que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, suficiente descanso y manejo del estrés. Si continúas teniendo dificultades, consultar a un profesional de la salud o nutricionista puede ser beneficioso para desarrollar un plan personalizado.

Lo recomendable será siempre consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de pérdida de peso significativo.


[1] WHO. Obesity: Preventing and managing the global epidemic. Report of the World Health Organization Tech Report Serv 2000; 894:I-XII, 1-253.

[2] Lecube A., Monereo S., Rubio M.A., Martínez-de-Icaya P., Martí A., Salvador J., et al. Documento de Consenso. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Posicionamiento de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad de 2016. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017;64(S1):15-22. http://dx.doi.org/10.1016/j.endonu.2016.07.002

[3] Van Dam RM, Willett WC, Manson JE, Hu FB. The relationship between overweight in adolescence and premature death in women. Ann Intern Med 2006; 145:91-97.

[4] Adams KF, Schtzkin A, Harris TB. Overweight , obesity, and mortality in a large prospective cohort of persons 50 to 71 years old. N Engl J Med 2006; 355:763-768.

whatsapp