Se debe de tomar en cuenta que los pies de los niños no son iguales a los pies de los adultos. Son, por el contrario, mecanismos delicados en evolución, que requieren cuidados y atención para asegurar un crecimiento y desarrollo sanos.[1] Debido a esto, un zapato de malas características afectará negativamente al pie del niño y del adulto, pero no significa que desarrollará o dará forma a un pie en crecimiento[2]. Por tanto, es de gran importancia que la elección del zapato se realice de acuerdo con el proceso de evolución del pie, principalmente cuando los pequeños hayan empezado el proceso de la marcha, pero ¿Que zapatos debe usar? A continuación, te brindamos más información acerca de que calzado es el más recomendado para tu niño.

¿Mi bebe de 0 a 6 meses debe usar zapatos?

Esta es la etapa del pregateo, el uso de calzado no es requerido, el uso del calzado en este tiempo solo tiene una función exclusiva de protección contra el frío, la humedad y los golpes. Misma función que puede cumplir una calceta, preferiblemente sin costuras. Queda a elección de los padres el uso de uno u otro. En caso de elegir un calzado se recomienda que:

  • La punta debe de ser redonda o cuadrada, vista desde arriba y redondeada por el lateral.
  • El material de corte debe ser muy flexible.
  • Se recomienda un cierre tipo acordonado con un solo lazo o velcro.
  • Para que el niño no pierda el calzado la parte trasera debe ser alta, muy flexible y suave.
  • La suela debe ser lisa, de piel suave o tela.
  • El interior del calzado debe ser como un guante, de acabado suave y sin costuras

¿Mi bebe de 6 a 18 meses debe usar zapatos?

Durante estos meses el bebé ya gatea, no obstante, la función del calzado, al igual que el anterior, es de protección al frío o a las superficies (si ésta no es la apropiada) y en otros casos decorativo. Los especialistas recomiendan principalmente, no usar calzado durante este tiempo, a fin de propiciar el desarrollo psicomotor normal del niño y el fortalecimiento del pie. Sin embargo, si se desea optar por el calzado se sugiere:

  • La puntera debe ser redonda o cuadrada vista desde arriba, y redondeada por el lateral.
  • El material de corte debe ser muy flexible.
  • Se recomienda un cierre de tipo acordonado con un solo lazo o velcro.
  • La trasera puede ser alta o choclo, debe ser muy flexible y suave para que el niño no pierda el calzado.
  • La suela debe ser lisa, antiderrapante, de goma suave de 2 o 3 mm.
  • El interior del calzado debe ser como un guante, de acabado suave y sin costuras

¿Mi niño de 1.5-3 años debe usar zapatos, marcha?

Para un bebé que ya empezó a caminar, es importante elegir zapatos adecuados que promuevan un desarrollo saludable de sus pies. Los zapatos ideales deben tener las siguientes características:

  • Livianos y flexibles para permitir movimientos naturales del pie.
  • Fabricados con materiales suaves y transpirables, como cuero blando o tejidos que permitan la respiración del pie.
  • Suela de goma con suficiente tracción para prevenir resbalones, pero lo suficientemente flexible para doblarla en un ángulo de 45 grados.
  • Horma ancha y preferiblemente sin costuras para evitar rozaduras.
  • Tamaño adecuado, con espacio suficiente para los dedos y un dedo de espacio entre el talón y el zapato.

Tipos de zapatos recomendados

  • Mocasines de piel: Son cómodos, suaves y flexibles, permitiendo que el niño sienta el suelo mientras camina.
  • Sandalias: Para climas cálidos, busca modelos con suela antideslizante y buen ajuste.
  • Zapatos de lona: Ligeros y transpirables, ideales para los primeros pasos.

Es importante recordar que los niños pequeños suelen cambiar de talla de zapatos entre 2 y 3 veces al año, por lo que es necesario comprobar regularmente que el calzado sigue siendo cómodo.

 


[1] Braisch-Fritz B, Mauch M. Foot development in childhood and adolescence. En Handbook of Footwear Design and Materials. August 2013. p. 1-25.

[2] Staheli L. Shoes for Children: A Review. Pediatrics August. 1991;88(2):371-375.

whatsapp