La enfermedad de Alzheimer, es la forma más común de demencia, representa entre 60 % y 70 % de los casos[1]. Sin lugar a duda, el Alzheimer es un desafío para los sistemas de salud del mundo, pues afecta a 55 millones de personas, más del 60 % viven en países de ingreso mediano y bajo, con 10 millones de nuevos casos cada año. Es la séptima causa de defunción y una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores. Se prevé un número de 82 millones de personas con demencia en 2030 y 152 millones en 2050.[2] Pero ¿Qué es el Alzheimer? ¿Qué causa el Alzheimer? ¿Existe cura para el Alzheimer?, en las siguientes líneas brindamos más información al respecto.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa, este trastorno cerebral progresivo e irreversible afecta principalmente la memoria y las habilidades cognitivas, deteriorando gradualmente la capacidad de realizar tareas cotidianas. En más del 90 % de los casos se desarrolla después de los 65 años, con una prevalencia que se duplica cada década sucesiva de la vida, desde un 10 % entre los 60-70 años a un 40 % en grupos de 80 o más años.[3]
¿Qué causa el Alzheimer?
Las causas exactas del porque se desarrolla el Alzheimer aún no se conocen; sin embargo, se ha identificado que la enfermedad está relacionada con la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, como las placas de beta-amiloide y los ovillos neurofibrilares formados por proteína tau. Estas alteraciones pueden comenzar años antes de que aparezcan los primeros síntomas.
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
Aunque los primeros síntomas del Alzheimer pueden variar de acuerdo a cada paciente, uno de los signos más visibles o síntoma más notorio es la perdida de memoria de forma gradual, así también la disminución de la capacidad cognitiva no relacionada con la memoria, como la búsqueda de palabras, los problemas visuales o espaciales y el razonamiento o el juicio deteriorados, pueden señalar las etapas más tempranas de la enfermedad. Debido a su naturaleza degenerativa el Alzheimer puede presentar los siguientes síntomas según el grado de gravedad de la enfermedad:
¿Cuáles son los tratamientos del Alzheimer?
Aunque en la actualidad no existe una cura para el Alzheimer, podemos contemplar dos tratamientos que pueden disminuir y controlar el avance de la enfermedad, retrasando los síntomas más graves de la afección, dentro de estos tenemos:
Tratamientos farmacológicos. –
Tratamientos no farmacológicos. –
Adicional a la prescripción de fármacos, se recomienda llevar tratamientos complementarios que pueden beneficiar a los pacientes, ayudando a mejorar su calidad de vida, entre ellos tenemos:
En resumen, aunque no hay una cura definitiva para el Alzheimer, el uso de fármacos, así como las terapias complementarias puede ayudar a gestionar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
[1] Organización Mundial de la Salud. Dementia. Geneva: OMS; 2023. [acceso: 09/06/2023]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia1.
[2] Organización Mundial de la Salud. Dementia. Geneva: OMS; 2023. [acceso: 09/06/2023]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia1.
[3] Sánchez M, Veja JC. La enfermedad de Alzheimer desde un análisis métrico de la producción científica de Cuba. Rev Cuba Inf Cienc Salud. 2016 [acceso: 09/06/2023];27(1):35-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230721132016000100004&lng=es2.
[4] Bright Focus Foundation, (2021, 9 de septiembre) Tratamientos de la Enfermedad de Alzheimer, https://www.brightfocus.org/espanol/la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-demencia/tratamientos-de-la-enfermedad-de-alzheimer
[5] NIH National Institute on Aging, (2023, 12 de septiembre) ¿Cómo se trata la enfermedad de Alzheimer?, https://www.nia.nih.gov/espanol/cuidado-medico-enfermedad-alzheimer/como-se-trata-enfermedad-alzheimer
[6] Riverol, M. (2023), Enfermedad de Alzheimer, Clínica Universidad de Navarra, https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/enfermedad-alzheimer
[7] Mayo Clinic, (2024, 12 de julio), Enfermedad de Alzheimer: Los medicamentos ayudan a controlar los síntomas y frenar el deterioro, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alzheimers-disease/in-depth/alzheimers/art-20048103
[8] Alzheimer’s Association, Tratamientos y Investigación, https://www.alz.org/ayuda-y-apoyo/tengo-alzheimer/tratamientos-y-investigacion
[9] Lladó, A, Falgás, N., Sanchez, R., Barreiro S., (2024, 11 de julio), Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, Clínic Barcelona
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/alzheimer/tratamiento