Si presentas dolor intenso en músculos, tendones y articulaciones, así como rigidez y sensibilidad en estas zonas; todo esto acompañado de alteraciones del sueño, cansancio, fatiga, ansiedad, depresión y alteraciones en las funciones intestinales, podrías estar padeciendo de fibromialgia.
La fibromialgia, se estima que afecta a más de 5 millones de estadounidenses (2 a 5% de la población adulta), por lo que es uno de los trastornos más comunes de dolor crónico generalizado en los Estados Unidos. Es el segundo trastorno más común observado por los reumatólogos (después de la artrosis) y representa una subpoblación importante de pacientes en la atención primaria.[1] Pero ¿Qué es la fibromialgia? ¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?, en el siguiente articulo te brindamos más información acerca del tema.
¿Qué es la fibromialgia?
La palabra Fibromialgia deriva de: «FIBROS» = tejidos blandos del cuerpo, «MIOS» = músculos y «ALGIA» = dolor. Es decir, «Dolor músculo-esquelético». A esta definición podemos añadir, «generalizado crónico y de causa desconocida».
La fibromialgia es una condición crónica que se manifiesta principalmente a través de dolor generalizado en el cuerpo, fatiga intensa, y dificultades para dormir. A menudo, los pacientes describen el dolor como una sensación de malestar constante, que puede incluir ardor o punzadas en los músculos y tejidos blandos.[2][3] Esta enfermedad afecta predominantemente a mujeres y puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en adultos de mediana edad[4]
¿Qué es causa la fibromialgia?
Las causas exactas de la fibromialgia son aún desconocidas, aunque se cree que pueden incluir factores genéticos, traumas físicos o emocionales, y problemas en la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor[5]. No existen pruebas de laboratorio específicas para diagnosticarla; el diagnóstico se basa principalmente en la evaluación clínica y la exclusión de otras condiciones médicas[6].
La base fisiopatológica de este fenómeno es la hiperactivación de los receptores de Nmetil-D-aspartato (NMDA), y la sustancia P en el asta dorsal de la médula espinal. El sinergismo entre sustancia P y los receptores NMDA desempeña un papel fundamental en la perpetuación de la hiperalgesia secundaria de origen central. La fibromialgia es más que un dolor muscular, es un tipo de dolora neuropático general. Los rasgos multidimensionales de la fibromialgia pueden ser explicados por una respuesta patológica de los mecanismos de adaptación al estrés crónico y al dolor.[7]
¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?
Los síntomas de la fibromialgia son variados e incluyen:
¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?
Aunque actualmente no hay cura para la fibromialgia, existen tratamientos disponibles para aliviar los síntomas. Estos pueden incluir medicamentos, terapia física, asesoramiento psicológico y técnicas de manejo del estrés. Un enfoque integral que combine diferentes modalidades terapéuticas suele ser el más efectivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.[12]
[1] Clauw, J., Lesley, M., Arnold, M. D., Bill, H. & McCarberg, M. D. (2011). The Science of Fibromyalgia. Mayo Clin Proc. 86(9), 907-911.
[2] Medline Plus, (2024, 11 de marzo) Fibromialgia, https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html
[3] Deepan S. Dalal,(2024, marzo) Manual SD, Fibromialgia, https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-los-huesos-articulaciones-y-m%C3%BAsculos/trastornos-de-los-m%C3%BAsculos-las-bolsas-sinoviales-y-los-tendones/fibromialgia
[4] Sánchez, M., (2021, 03 de junio) Fibromialgia, Cuidate Plus, https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/fibromialgia.html
[5] Gobierno de México, (2021, 14 de julio) Fibromialgia, https://www.gob.mx/salud/es/articulos/fibromialgia?idiom=es
[6] Gobierno de México, (2021, 14 de julio) Fibromialgia, https://www.gob.mx/salud/es/articulos/fibromialgia?idiom=es
[7] López,M., Mingote, J.,(2008, diciembre) Fibromialgia,Clínica y Salud, Sci Elo, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300005
[8] Deepan S. Dalal,(2024, marzo) Manual MSD, Fibromialgia, https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-los-huesos-articulaciones-y-m%C3%BAsculos/trastornos-de-los-m%C3%BAsculos-las-bolsas-sinoviales-y-los-tendones/fibromialgia
[9] Epstein SA, et al. Psychiatric disorders in patients with fibromyalgia. Psycosomatics 199; 40: 1.
[10] Fibromialgia, https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/fibromyalgia
[11] Fibromialgia, https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/fibromyalgia
[12] Oficina para la salud de la mujer, (2021, 22 de febrero) Fibromialgia, https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/fibromyalgia