La autoimagen es (sin lugar a duda) un componente esencial para el desarrollo de nuestra salud mental, el cómo nos percibimos y como los demás nos ven, influenciará en nuestro estado emocional y por ende, en nuestro desenvolvimiento en sociedad. Lamentablemente en la actualidad, el ser delgado se ha convertido en un salvoconducto para transitar por la vida, es una garantía de seguridad que proporciona al individuo la libertad para el desempeño social sin temor a ser criticado por sus congéneres.[1]  No obstante, cuando no se cumple con los estandartes de delgadez que la comunidad demanda, se puede desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, los cuales pueden ser condicionados en mayor medida en ciertas épocas del año, donde, el exponer los cuerpos con menos vestimenta puede marcar una posición de aceptación y popularidad. Por lo que, ¿Será cierto que los casos de anorexia y bulimia aumentan en verano? ¿Qué es la anorexia? ¿Qué es la bulimia?, en las siguientes líneas respondemos estas y otras interrogantes.

¿Qué es la anorexia?

El término anorexia, aunque etimológicamente significa pérdida del apetito (derivado del prefijo "an" y del griego "orexis") no hace del todo, alusión al padecimiento, pues las personas con anorexia nerviosa se niegan a comer para conseguir la delgadez, pero la sensación de hambre puede estar presente, no sólo al inicio de la enfermedad, sino también durante ésta. Por lo general sólo pierden el apetito cuando están en pleno estado de emaciación (delgadez excesiva).[2]

La pérdida de peso puede ser paulatina, de forma tal que se produce una adaptación a la malnutrición, pero muchas anoréxicas se vuelven débiles si la pérdida de peso es progresiva, y tienden a ser, además, hipoactivas.[3]

Las personas que padecen de anorexia, sufren de una alteración de la percepción del peso y la silueta corporal, pareciéndoles a ellas estar obesas a pesar de estar delgadas, también se preocupan por algunas partes de su cuerpo que les parecen demasiado gruesas, es decir, hay una alteración de la imagen corporal. Por ello el término "imagen corporal" se utiliza para referirse a la "imagen" que se tiene en mente y también a los sentimientos relativos a estos aspectos del cuerpo, los cuales pueden ser de satisfacción o insatisfacción.[4]

¿Cuáles son los síntomas de la anorexia?

Las personas con anorexia tienen los siguientes comportamientos que son catalogados como síntomas:

  • Temor o fobia a subir de peso o engordar, aun cuando están delgados.
  • Se niega a mantener su peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más por debajo del peso normal).
  • Niegan en admitir el peligro que su pone la pérdida de peso, además de tener una imagen corporal que está muy distorsionada, concentrada en el peso corporal o la figura.
  • Suelen provocarse vómitos luego de comer, o simplemente se niegan a alimentarse.
  • Usan pastillas que las hagan orinar (diuréticos), tener deposiciones (enemas y laxantes) o que disminuyan su apetito (pastillas para adelgazar).
  • Hacer ejercicio a toda hora, incluso cuando hay mal tiempo, están lastimadas o están muy ocupadas.
  • Ir al baño inmediatamente después de las comidas.
  • Negarse a comer con otras personas.
  • Cortar el alimento en pedazos pequeños o cambiarlos de lugar en el plato en lugar de comérselos.

Otros signos físicos que puede tener una persona que padece de anorexia pueden ser:

  • Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta de lanugo (vello fino).
  • Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).
  • Alteración del pensamiento, se torna confuso o lento, así también, mala memoria o capacidad de discernimiento.
  • Depresión.
  • Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal.
  • Boca seca.
  • Sensibilidad extrema al frío (debido a la falta de grasa corporal el cuerpo es incapaz de retener el calor).

¿Qué es la bulimia?

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre su alimentación. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso[5].

Se trata de una condición en la que se asocian los atracones objetivos con conductas postprandiales, generalmente de tipo purgativo, que los compensan, resaltando el miedo a engordar (y en algunas ocasiones el trastorno de la imagen corporal), como una condición que necesariamente presentan estas pacientes.[6] Muchas personas con bulimia también sufren de anorexia.

¿Cuáles son los síntomas de la bulimia?

Dentro los síntomas más comunes son:

  • Autorrechazo e insatisfacción corporal.
  • Distorsión de su autoimagen, las personas bulímicas con frecuencia están en un peso normal, pero pueden verse a sí mismas con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal, es posible que los demás no noten este trastorno alimentario.
  • Purgas autoinfligidas mediante el vómito, uso de laxantes, enemas o diuréticos.
  • Ejercicio excesivo.

En la bulimia, pueden presentarse atracones con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses. La persona a menudo come grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. Durante estos episodios, la persona siente una falta de control sobre su alimentación.

¿Casos de anorexia y bulimia aumentan en verano?

Según los especialistas, la respuesta a esta interrogante es un rotundo “sí”, los casos de anorexia y bulimia aumentan en verano. Las consultas sobre Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) se incrementan hasta en un 25% durante los meses estivales. Este aumento se debe a varios factores:

  • Mayor exposición del cuerpo en verano, lo que puede causar temor en personas insatisfechas con su imagen corporal.
  • Presión social por tener un "cuerpo perfecto" para el verano, lo que puede desencadenar dietas estrictas y comportamientos alimentarios poco saludables.
  • Cambios en las rutinas diarias y horarios de comidas durante las vacaciones.
  • Aumento del tiempo libre, que puede llevar a una mayor preocupación por la imagen corporal.

Es importante destacar que la detección precoz de estos trastornos es fundamental, incluso durante el verano. Los padres y familiares deben estar atentos a señales como cambios en la dieta, preocupación excesiva por la imagen, evitar situaciones sociales relacionadas con la comida o la playa, y pérdida de peso alarmante.

¿Qué recomendaciones pueden ayudar a las personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria a enfrentar la exposición corporal en verano?

Dentro de algunas recomendaciones que se puede contemplar en este verano para ayudar a las personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), tenemos:

  • Exposición gradual: Comenzar con pasos pequeños, como ir a la playa con una camiseta, e ir avanzando progresivamente. Es recomendable hacer esto inicialmente con personas de confianza.
  • Preparación mental: Mantener una conversación abierta con alguien de confianza sobre las preocupaciones antes de exponerse en la playa o piscina puede ayudar a reducir la ansiedad anticipatoria.
  • Elección de vestuario: Buscar un traje de baño o ropa que ayude a sentirse cómodo y seguro3.
  • Selección de horarios y lugares: Optar por horas con menos afluencia de personas y buscar espacios tranquilos para ubicarse.
  • Distracción: Llevar libros, música o juegos de playa para mantenerse ocupado y evitar comparaciones negativas.
  • Pensamiento crítico: Recordar que las imágenes de cuerpos "perfectos" en redes sociales suelen estar retocadas y tratar de no compararse.
  • Enfoque en actividades: Hacer una lista de actividades veraniegas que no estén relacionadas con dietas o cambios corporales.
  • Limitar la exposición a redes sociales: Filtrar el contenido de redes sociales y protegerse de imágenes o comentarios desestabilizadores.
  • Práctica de la aceptación corporal: Cultivar una actitud de aceptación hacia el cuerpo tal como es, enfocándose en el desarrollo de una relación saludable y compasiva consigo mismo.
  • Mantener la estructura: Seguir las pautas de los profesionales especializados y mantener horarios regulares de comidas, incluso durante las vacaciones.

 

 

[1] Toro J. El cuerpo como delito. España: Editorial Ariel, S.A.; 1996.

[2] Bravo Rodriguez, M., Pérez Hernández, A., Plana Bouly, R., (Octubre del 2000), Anorexia nerviosa: características y síntomas, Scielo, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312000000400011

[3] Bliss EL. Anorexia nerviosa. En: Tratado de Psiquiatría. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica, 1982;t 3:1822-7.

[4] Calvo R. Trastornos de la alimentación (I): análisis. En: Avances en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Madrid. Ediciones Pirámides, 1992:211-25.

[5] Del Bosque-Garza, J., Caballero-Romo, A. (Octubre del 2009), Consideraciones psiquiátricas de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia, Scielo, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000500002

[6] Russell GFM. "Evolución histórica y síntomas nucleares en la AN". En: Rojo L, Cava G, editores. Anorexia nerviosa: desde sus orígenes al tratamiento. Madrid: Ariel; 2003.

whatsapp